Como ya he dicho muchas veces me encanta la comida marroquí, y la verdad, yo intento hacerla, aunque he de reconocer que me falta mucha experiencia, y que voy aprendiendo poco a poco.
Siempre que puedo voy a comer a algún restaurante árabe o marroquí. Entre los platos que más me gusta está el cuscús, pastela, tajine, las sopas, los pasteles o el té moruno. En fin, cualquier plato de la carta que he probado me ha gustado.
Voy aprendiendo, leyendo recetas o hablando con personas que conocen muy bien la cocina marroquí, y voy adquiriendo pequeños trucos, como que utilizan muchas especias, hierbas frescas, una cocción lenta y sin prisas, estupendas verduras y el cordero. Como a mí no me gusta el cordero, utilizo cualquier otra carne.
Y mi marido, que siempre está pendiente de mi cocina, me ha regalado un tajine, que es un utensilio propio de este tipo de cocina, una cazuela de barro, con una tapadera en forma cónica, y deja la comida muy tierna y sabrosa.
Además, en esta receta he aprovechado un resto de otra comida, puchero, para usar en ella las verduras y garbanzos, pero se pueden utilizar de las conservas de los súper, que ya vienen cocidas y sólo es echarlas al guiso.
INGREDIENTES
-
1 kilo de ternera para estofado en trozos
-
¼ de kilo de calabaza
-
un bol con restos de cocido (garbanzos, zanahorias, y apio)
-
2 ó 3 orejones y 4 ó 5 dátiles
-
un puñado de piñones
-
1 lata mediana de tomate natural triturado
-
especias varias (comino, cúrcuma, pimienta, cilanlantro)
-
½ litro de agua o caldo de verduras
-
2 c/c de aceite de oliva
ELABORACIÓN
1- Calentar el tajine, ponemos el aceite y rehogamos la carne. La salpimentamos.
2- La carne la espolvoreamos con las especias y los piñones, damos unas vueltas y agregamos el tomate. Cocemos a fuego lento 10 minutos.
3- Añadimos el caldo o agua, salpimentamos, y ponemos los orejones, los dátiles y la calabaza. Dejamos cocer a fuego muy lento durante una hora y media. Removemos de vez en cuando, y a mitad de cocción volvemos a espolvorear con las especias.
4- Después de la hora y media añadimos los garbanzos, el apio y la zanahoria. Todos estos ingredientes que ponemos ahora ya están cocidos, y es por ello que lo añadimos casi al final. Dejamos cocer otros 10 ó 15 minutos.Cuándo finaliza la cocción, la verdura esta prácticamente desecha y el olor que desprende este tajine es magnífico.
5- Por último cocemos el cuscús, como indica el fabricante para acompañar este estupendo plato.
No sobró nada, es un plato completísimo y riquísimoooooooooooo!!!!!!!!!!! Esta receta también se hace en cualquier cacerola, pero el barro es un recipiente inmejorable para este tipo de platos.
seguro….seguro que esta riquisimo….pero el tajin no lleva gabansos. eso es para el cucus marroqui que es muy parecido pero de otra forma .
esta receta la hago la semana proxima. yate contare.bss
Toñi me gustan tus consejos, intento hacer lo que me gusta de cada receta y añado ingredientes que me agraden. Un Saludo