A quién no lo le gusta el chorizo, desde pequeños tomábamos este embutido a cualquier hora del día. Salías al recreo y al abrir el papel de aluminio veías ese rico bocata de chorizo que te había preparado tu madre, los macarrones con tomate y chorizo del comedor, cuando te ibas con l@s colegas y hacías una barbacoa, siempre había alguien que te recordaba que los chorizos eran lo último que se debía poner en el fuego porque soltaba esa grasita que los hace inconfundibles, jajaja, pero siempre estaba muy presente el chorizo en nuestas vidas.
Bien, pues hoy, una receta de chorizos, que no es un ingrediente que yo suela utilizar mucho en mi cocina, más bien es algo que suelo usar para las meriendas y últimamente compro chorizo de pavo, lo recomiendo porque no pierde su esencia y está muy bueno, eso sí, algo caro para el bolsillo si lo comparas con otro chorizo del supermercado.
El chorizo está en expansión y hay países donde triunfa debido que hay muchos cociner@s que lo utilizan, por ejemplo en Inglaterra, quizás no de la misma forma que nosotros porque ell@s lo consideran más como una salchicha, La chef Lorraine Pascale en su programa (que después ha llevado a su libro), la cocina fácil de Lorraine, llega a hacer tres recetas: pescado al horno con chorizo, cordero con chorizo y lo último, la paella. Yo creo que esta bien fusionar los platos pero la paella no lleva chorizo, algo que les cuesta entender a los «guiris» http://dle.rae.es/?id=JrGGH0A
Para está ocasión son chorizos caseros de matanza que nos regalaron. La elección fue hacerlos a fuego suave con cava, no tiene mucho mérito ni mucho tiempo, pero la combinación de buenos ingredientes hizo que quedara un fantástico plato.
INGREDIENTES
-5 chorizos frescos
-1 litro de cava
– Una hoja de laurel
-Una pizca de sal
ELABORACIÓN
1- La elaboración de esta receta es muy fácil. Se limpian con papel absorbente bien los chorizos
2- En una cazuela, a ser posible de barro (al cocinar en inducción no puedo utilizar el barro), en mi caso una cazuela de acero, se pone, a fuego medio, con el cava, el laurel y la pizca de sal. Cuando empiece a hervir incorporar los chorizos, bajar a fuego suave y dejar cocer unos 20 minutos.
3- Es recomendable que el cava cubra los chorizos por completo si no es así, lo recomendable es darle vueltas al chorizo de vez en cuando.
4- Después servir si se quiere con algún acompañamiento pero sobre todo pan y a mojar . . .
Os lo recomiendo.