Hoy hace un año que inauguré mi blog, y aunque conlleva su esfuerzo, estoy muy contenta.
Sobre todo porque cada vez aprendo más y mejor. Y para seguir, qué mejor que una
receta navideña
El año pasado los Reyes Magos me trajeron un estupendo regalo, un libro, “Repostería y postres de conventos y monasterios”, y esta receta para las fiestas navideñas es de este libro.
En España no sólo se celebra en navidad los Reyes Magos el día 6 de enero, cada vez más se comparten regalos la nochebuena o en navidad con Papá Noel, y a mí cualquier día me parece estupendo para recibir un regalo ,,,jajaja!!!!!!!
Bueno, que me pierdo, a lo mío; tenemos los mejores dulces de navidad del mundo, porque hay ciudades y pueblos que se dedican a esto exclusivamente y monasterios y conventos que también los realizan, con mucho esmero y caseros. Con una materia prima de primera calidad, sobre todo la almendra, el aceite de oliva, o la manteca de cerdo, y ,es por ello, que salen un dulces exquisitos.
Este año, además de los borrachuelos (o como también se llaman pestiños o empanadillas), voy hacer algunos polvorones de canela. El resultado fue IMPRESIONANTEEEEEEE!!!!!!!!!!!
INGREDIENTES
-
600 gramos de harina de repostería
-
250 gramos de azúcar glas o lustre
-
1/2 limón
-
1 copa de aguardiente (yo utilicé orujo)
-
200 gramos de manteca de cerdo
-
canela en polvo
ELABORACIÓN
1- Verter la harina en una bandeja de horno y tostarla a temperatura media unos 150º, removiendo continuamente y cuidando que no se queme. Cuando empiece a tomar color, retirar y dejar enfriar.
2- Hacer un volcán con la harina tostada, agregar en el centro, la manteca, la canela, el limón exprimido, el azúcar y la copa de orujo. Amasar y hacer una bola. Tapar con un paño y dejar reposar 1 hora. La masa no me quedó como esperaba, estaba muy seca, así que le agregué un poco de aceite de oliva, como dos cucharas y otras dos de agua.
3- Extender la masa con el rodillo, dejadla del grosor que más os guste, se recomienda 1 cm. Y cortar la masa con los cortapastas o con un vaso pequeño.
4- Poner la masa encima de papel vegetal que ya habremos cubierto la bandeja del horno, lo precalentamos a 180º y dejamos unos 10 ó 15 minutos con aire arriba y abajo.
5- Una vez finalizados, espolvorear con el azúcar glas restante.
Lo pasamos genial, los niños haciendo diferentes dibujos y siluetas, y después compramos un papel de seda en la tienda del barrio e hicimos envoltorios, han quedado de rechupete, fantásticos, exquisitossssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Felicidades por tu primer añito de blogera, no se me ocurre mejor manera de celebrarlo que con esos riquiiiiiiiiiiiisimos polvorones de canela. Bss
Gracias Yayo, espero que hagas alguna receta!!!!.Un abrazo