Licores caseros, o como yo les llamo, «menjunjes»

Hoy una receta diferente, no es comida, es una receta de bebida y en este caso licor de café.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mi marido es de Salamanca, y trae de su tierra un aguardiente de la sierra, muy puro y elaborado de forma totalmente artesanal por pequeños productores de vino, que se usa sólo para consumo propio, nunca se comercializa, ni envasa, y, de ahí, también sale este aguardiente, que para tomarlo solo, hay que tener un valor…!!!! jajaja

Él lleva años haciendo varias mezclas, alguna muy tradicionales en su tierra, como es aguardiente con guindas, o con melocotón. Últimamente se ha dedicado a experimentar y probar a elaborar diferentes licores de sabores, algunos muy normales, como de café, hasta otros mas exóticos, como licor de curry. Eso sí, haciéndolos mucho mas suaves de lo que normalmente él los realizaba, para que no resulten con tanta graduación y los puedan apreciar mas personas. Así que, con su permiso, le robo la receta!!!! jajajja

collage 2

INGREDIENTES:

  • Aguardiente,  ½ litro

  • Café en grano, mejor si es descafeinado, unos 75 gr

  • Azúcar, 250 gr

  • Agua embotellada, ½ litro

ELABORACIÓN:

1-El primer paso es poner previamente a macerar el aguardiente junto al café. Es muy importante ponerlo a macerar en un recipiente de cristal, cualquier tarro de conservas bien lavado y seco, y cuya capacidad sea muy aproximada a la del volumen que vamos a utilizar, para que no quede mucho aire dentro del tarro. Ponemos los granos de café y echamos el aguardiente, cerramos bien la tapadera, y dejamos macerar entre una semana y quince días, acordándonos de agitar el tarro al menos una vez al día.

2-Pasado el periodo de maceración, colamos el contenido con un colador y una malla o gasa de algodón, para que no queden restos del café, poniéndolo ya en la botella que se vaya a utilizar. Veremos que el color del aguardiente es como si fuese café frío.

3-Por otra parte vamos a hacer una especie de almíbar con el azúcar y el agua, lo ponemos en un cazo a fuego medio y cuando empiece a hervir, bajamos un poco y lo dejamos a fuego lento. Observaremos que la mezcla se va poniendo de color un poco ámbar, y se oscurece , ése será el punto exacto para cortar el fuego y dejar enfriar un poco.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

4-La botella con el aguardiente de café ya colado la ponemos a calentar un poco al baño maría, un poco sólo, que coja un poco de temperatura para mezclarlo junto al almíbar ya tibio, y cerramos la botella y movemos suavemente para que se mezcle bien.

5-Una vez frío, estará perfecto para tomarlo,  preferentemente solo, bien frío, recién sacado de la nevera o el congelador y en vaso de chupito; o con hielo, como se prefiera, en cuyo caso aconsejo poner bastante cantidad de hielo y poco licor, para tomarlo frío por la acción del hielo, pero no dejando que se deshaga el hielo, que aguaría demasiado el licor.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Os animo a elaborar éste y otros licores que iremos publicando, serán la sensación para un fin de comida o cena, o una tarde con la familia o amigos.

2 comentarios en “Licores caseros, o como yo les llamo, «menjunjes»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s