Mermelada de calabaza

En cocina no sólo hay que saber cocinar sino tratar los alimentos y aprender, como yo hago, cómo tratarlos y conservarlos. Cada día voy aprendiendo algo nuevo, muchas veces porque mama te cuenta como hacía la receta o leyendo viejos libros de cocina, que tengo bastantes o, últimamente, con las nuevas tecnologías, como Internet.

Con respecto a la receta de hoy he hecho una mermelada, la primera mermelada que hago y creo que ha quedado algo oscura pero muy buena de sabor. La he hecho de calabaza.

Como ya os he contado en algún post anterior, en mi casa hay mucha abundancia de este producto, y después de hacer cremas de verduras y un fantástico  pastel de calabaza, ahora he decidido hacer una confitura.

La verdad que lo que quería hacer en principio era “cabello de ángel” que se hace tratando la calabaza cocida y mezclando con azucar y quedan como hilitos muy dulces, se utiliza mucho  para relleno en todo tipo de productos de confitería, sobre todo el hojaldre. Pero para hacer el cabello de ángel tiene que ser de un tipo determinado de calabaza que no era como la que yo tenía.

INGREDIENTES

  • Una calabaza mediana

  • Azúcar (según peso de la calabaza ya cocida)

  • Agua

ELABORACIÓN

1- Lavar bien la calabaza, partirla por la mitad retirar todas la pipas o semillas y, volver a partirla en varios trozos. Se deja la piel.

2- Poner una olla con abundante agua y cuando empiece a hervir incorporar los trozos de la calabaza. El tiempo de cocción depende de la cantidad de calabaza que pongamos, vamos observando hasta que esté blanda, pero sobre unos 20 minutos.

3- Cuando la calabaza este cocida la dejamos enfriar , y ahora quitamos la piel.

4- Una vez limpia, se pesa toda la pulpa. Y según pese la calabaza ya hervida hay que utilizar la misma cantidad de azúcar.

5- En una cacerola se pone la pulpa y la misma cantidad de azúcar, Y ponemos a fuego muy lento, removiendo,  y con mucho cuidado para que no se queme. Aunque a mí se me quemó un poquito por eso el color mas oscuro de la mermelada. Hay que remover mucho y vigilar la confitura.

6- Una vez terminado el proceso de cocción, rellené unos botes de cristal que tenia. Para que la mermelada dure, al ser mucha cantidad, había que conservarla cerrando al vacío los botes y para ello me ayudo mi marido. Puso una olla con agua , introdujo dentro del agua un trapo limpio en el fondo de la olla, para que no de el calor directamente en el vidrio, y encima los botes de cristal con la mermelada, bien llenos hasta arriba y bien aplastada, para que no quede casi aire, y cerrados. El vacío se produce cuando el agua empieza a hervir. De los botes, con el calor, el poco aire que queda se calienta y se expande, escapándose por la tapa, y se hace el vacío, dejando muy bien conservando los alimentos. De ahí ese sonido que oímos cada vez que abrimos la tapa de un bote, por que está al vacío y entra el aire.

Yo era la primera vez que lo hacía, tanto la receta como la utilización de la técnica del cierre al vacío, y creo que las dos cosas han salido bastante bien.

Voy a seguir practicando con las confituras, mermeladas, compotas ,etc,,, os lo recomiendo.

2 comentarios en “Mermelada de calabaza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s