Bueno, llegó el día!!!!, dos sobrinos y un primo, hacían la comunión. Y los tres a la vez, como somos todos familia, pues se unificó la celebración, así que me puse manos a la obra para montar un “momento dulce” dedicado a los tres. Se me ocurrió primero hacer unas galletas de mantequilla, utilicé varios moldes como Hello Kitty, ositos, corazones y galletas rectangulares donde pegué la foto de los tres con obleas comestibles. También hubo cup cakes de varios sabores y decorados.
y la tarta con una oblea de papel comestible con la foto en grande de Laura, Manuel y Abraham.
Hoy explicaré la receta de las galletas, que os las recomiendo porque están buenisimas y exquisitas.
RECETA BÁSICA DE GALLETAS
INGREDIENTES
• 220 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente)
• 240 gr. de azúcar glass
• 1 huevo entero + 1 yema
• 2 cucharadas de esencia al gusto
• un pizca de sal
• 375 gr. de harina de repostería.
PREPARACIÓN
1-La mantequilla ha de estar siempre a temperatura ambiente. Nada de calentarla para acelerar el proceso. No sirve. Si la mantequilla está fría, no nos saldrá las galletas perfectas.
2-Los huevos también deben de estar a temperatura ambiente. Si están fríos pueden cortar la mantequilla.
3-Siempre empezar mezclando la mantequilla con el azúcar. Hasta que esté perfectamente integrada. Se puede hacer con un robot, con la thermomix o como quieras. Solo hay que tener presente una cosa: si batimos con un robot, la mantequilla, al moverse más y más rápidamente, se nos va a derretir, y eso no es lo que queremos, de modo que debemos usar velocidades bajas.
4-Añadir los huevos, que pueden estar previamente batidos, de modo que será más fácil la integración. Los huevos son los que dan a la galleta su textura y consistencia. Es decir, a menor cantidad de huevos, más duras, y si le echamos más huevos de los necesarios, nos quedan más abizcochadas.
5-Añadir la esencia o saborizante, yo utilicé vainilla.
6-Tamizar la sal junto con la harina. La sal mejora y resalta el sabor de la harina y los demás ingredientes, refuerza la calidad del gluten y ayuda en la absorción de la humedad, mejora el color y espesa la corteza.
7-Añadir la harina a la mezcla poco a poco, esto hace que se integren mejor todos los ingredientes.
Posiblemente tendrás que sacar esta mezcla con una cuchara, porque el nivel de harina es muy bajo, y cuanto menos harina tiene la galleta, tienen más sabor a mantequilla y están más exquisitas. Esto tiene el inconveniente de que la galleta es una galleta trabajosa. Pero no imposible.
8-Una vez que hemos hecho la masa, la metemos en un bol (o bolsa de plástico que cierre hermética) y la guardamos en la nevera. Como mínimo tienen que estar cuatro horas, pero lo mejor es de un día para otro.
Después llega el amasado de las galletas. La masa cuando se saca de la nevera esta bastante dura, pero se aplasta con las manos y después con el rodillo. Se espolvorea una zona con harina y se trabaja la masa, hay que dejarla de un espesor de medio centimetro, una vez que tenemos la masa extendida, se hacen las formas, se utilizan los cortadores con las formas antes mencionadas, y se van colocando en una bandeja con papel de horno. La masa que va sobrando de las formas se vuelve a trabajar y continuamos haciendo formas. Cocemos unos 10 minutos a 175 grados en el horno y después dejar enfriar las galletas sobre una rejilla .
Las galletas las decoré con unos lápices que existen para pintar galletas y tartas. Un consejo, cuando estén frías, guardarlas en una lata, se conservan muy bien y durante bastantes días.
Esta receta es la que me enseño Mariló y que podéis ver y seguir en su blog www.http://pandulcesyotraspalabras.blogspot.com.
Estos son los cup cakes, que además llevaban una banderita del Málaga y con la foto de los tres niños, quedaron estupendos.
El soporte de los Cup Cakes es de cartón y con decoración infantil . Como podéis ver muy original y divertido.
Como véis la mesa quedó muy bonita y el restaurante nos brindó todo su apoyo y ayuda.