COCINA SIN FRONTERAS: ENSALADA MALAGUEÑA
Bueno ya empieza el buen tiempo y, con él, platos más refrescantes, sobre todo ahora nos apetece mucho más las ensaladas. Es cierto que las ensaladas las tomamos durante todo el año pero, con el buen tiempo más. Y qué mejor ensalada que la malagueña, porque lleva verduras frescas y un aporte de proteínas muy bueno.
Además una receta muy fácil para que la hagan tod@s los novatos o personas más inexpertas en la cocina y nada más fácil para ellos que una ensalada, y sobre todo para mi amigo Raimundo que cada día es más aficionado a la cocina.
He de decir que yo no me ciño a la receta original, yo, como dicen los jóvenes la “tuneo”, uno de los principales ingredientes es el bacalao pero a mi me gusta más el atún. El bacalao es un pescado que no me termina de agradar, lo incorporo poco a poco a mi cocina, la forma que más me gusta comerlo es en croquetas.
Además os diré que es más económico hacer la ensalada con atún que con bacalao, jajaja otra excusa para el cambio; esta receta es rápida , equilibrada y sabrosa.
Yo suelo hacer una gran fuente y tengo para varios días.
INGREDIENTES
-
1 kilo de patatas pequeñas o dos botes de patatas ya cocidas
-
2 naranjas
-
2 cebolletas o cebollas
-
100 gramos de aceitunas partidas
-
3 latas de atún
-
Aceite de oliva, vinagre y sal.
ELABORACIÓN
1º Chic@s, sólo hay que comprar las patatas ya cocidas, yo las compro en el Lidl y están muy ricas. Así que abrimos el bote y escurrimos. Pero si tenemos patatas pequeñas en casa y las queremos utilizar pues ponemos una gran olla con agua y sal a hervir, cuando el agua hierva, echamos las patatas con la piel y cocemos unos 10 minutos.
2º Cuando estén cocidas las patatas, las refrescamos con agua y quitamos la piel.
3º En el caso de que utilicemos las patatas de bote sólo hay que trocearlas por la mitad, y vamos poniendo en un bol. Ahora cortamos la cebolleta en trocitos pequeños y agregamos, y lo mismo con la naranja, le quitamos toda la piel y las pipas y hacemos trocitos pequeños.
4º Agregamos las aceitunas. Salamos, un poquito de aceite de oliva y un buen vinagre de jerez. Removemos todo muy bien y cuando está aliñada la ensalada, ponemos encima el atún, a mí es como me gusta, para que el atún no se pierda en fondo de la ensaladera.
Y a comer, podemos tardar 10 minutos en hacer la ensalada, está riquísima y muy fácil y nos saca de cualquier apuro tanto en el almuerzo como en la cena.
Pero que pinta!!! madre miaa!! solo imaginarlo y se me hace la boca agua!! aunque se te a olvidado los huevos!!!ummmm mas rico todavia!!!
Si Yoana, te puedo asegurar que estaba buenísima, y en cuanto a los huevos es opcional y me parece una buena idea añadirlos, así lo haré la próxima vez. Saludos