Curso de Tartas de Fondant

CURSO DE TARTAS DE FONDAT, GALLETAS Y CUPCAKES

EN LA “CASITA DULCE DE LAS FLORES”

1º PARTE

Como ya os comenté en alguna ocasión, la faceta culinaria con más dificultad para mí es la repostería, pero he decido seriamente aprender, así que decidí hacer un curso de tartas con “La casita dulce de la Flores” y lo impartió Mariló, la verdad fue muy instructivo e interesante.

En él aprendimos qué es el fondant (que es la pasta de azúcar que cubre la tarta), cómo utilizar algunos utensilios para trabajarlo, preparar y hacer la tarta; también decoramos galletas y cupcakes (como yo digo, magdalenas).

Como he dicho el fondat es una forma de trabajar el azúcar para decorar tartas, y tiene sus técnicas, que hay que dominar, la verdad que las tartas quedan preciosas aunque también hay que decir que todos los ingredientes que conlleva hacer una tarta de fondant son caros, por eso no son muy comunes los sitios que las realizan y las venden. Y es por ésto que he decido aprender, para ir creando mis propias tartas.

Como fue una jornada larga y con muchos ingredientes y actuaciones, lo contaré por partes primero os relataré el proceso de la tarta.

Mariló ya nos trajo hecha para cada alumno nuestro bizcocho, de tamaño no muy grande de 6 a 8 porciones y olíaaaa a gloria. La receta que utilizó fue esta :

Bizcocho utilizado en los cursos (literal de la descripción del curso)

Ingredientes:

o 1 kilo de huevos

o 750 gramos de harina

o 750 de azúcar

o Una cucharada de leche en polvo

o Una cucharadita de cremor tártaro (opcional para mejorar el bizcocho)

Con éstos han salido 30 cupcakes y 6 bizcochos pequeños.

Preparación:

1. Montar las claras junto con el cremor tártaro a punto de nieve.

2. En un bol aparte, montar las yemas. Saldrá una especie de crema.

3. Después dividir el azúcar y añadirlos a ambas partes muy despacio sin dejar de batir, montándolo bien, pero despacio.

4. Luego unir las claras a las yemas.

5. Y por último, ir añadiendo poco a poco, con colador o tamiz, la harina.

6. Ponerlos en el horno a 180°, de 30 a 40 minutos según el tamaño.

Nota: No es difícil de hacer, pero necesitan mucha paciencia.

 

Después se realizó el relleno, muy fácil. Se monto una nata vegetal, que pueda estar fuera de la nevera sin problemas , que no se baja aunque lleve horas hechas, y de sabor muy rica y sabrosa y mezclamos  junto al dulce de leche. Los dos productos los compré posteriormente allí, y puedo deciros que la mezcla para los golosos es explosivaaaaa!!!!!! ajjajajaj

Una vez hecho  el relleno, se hace lo siguiente:

Cómo rellenar un bizcocho (Literal de la descripción del curso)

1. Poner la parte de abajo del bizcocho arriba

2. Cortar las capas deseadas

3. Poner un palillo de dientes en cada capa

4. Destapar y hacer un circulo con la manga pastelera, un poquito antes del borde, de manera que quede una pequeña piscina

5. Rellenar el surco formado con cuidado

6. Nivelar y montar las capas

7. Siempre hay que echar una capa de crema para que quede pegado el fondant.

 

Bueno ahora se trabaja el fondant, que se compra ya preparado, para que os hagáis una idea aquellos que no sepáis qué es el fondat su textura es algo parecido a la plastilina, se amasa con un rodillo de silicona y se va extendiendo con forma de pizza.

Se coloca encima de la tarta y con las manos se va adecuando al bizcocho, “sin miedo” como decía Mariló, se pasa la mano y se va pegando el fondat, hasta dejarlo todo extendido y perfecto. Luego se corta la parte sobrante de abajo al nivel del bizcocho, no importa que quede algo desigual porque después lleva una cenefa de decoración.

 

En mi caso la tarta era para mi hijo así que le puse unos globos, como el fondant era blanco, los tinté, como véis en las fotos, de naranja, verde y azul y después corté con un utensilio con forma de globo y agregue unos piececitos para darle un toque original, también hechos con un molde de silicona que nos proporcionó la “profe”.

 

Por último hice bandas de colores como la de los globos, las puse en la base de la tarta y espolvoreé purpurina.

La tarta quedó muy graciosa y a mi hijo le encantó. Y de sabor está fantástica, así que os recomiendo que os animéis y la hagáis.

Hay muchos blog con información, entre ellos el de Mariló, http://pandulcesyotraspalabras.blogspot.com/ y tutoriales en intenet.

6 comentarios en “Curso de Tartas de Fondant

  1. mariant caparros caparros dice:

    pero que rica, ya me la comeria, yo. y el molde de los piececitos es monisimo. espero encontrarlo para mis proximos trabajos. los globos tambien , claro. eres una artista. besos.

  2. sagra dice:

    hola maria del mar, soy compañera de tu madre, sagra, llevo siguiendo tu bloc ya un tiempo, y me gusta las recetas que ponen, y estos dulces tienen que estar buenisimos, ahora que tu dices que es facil,, pues chica no se si a mi me saldrian como a ti, bueno todo es intentarlo Te mando saludos muchos besitos, a tu mami, y decirte que aqui tienes otra seguidora, y gracias por tus recetas, sigue asi que seguro cada dia habremos mas personas enganchaditas a tu bloc

  3. yacqueline1967@hotmail.com dice:

    mi nombre es yacqueline te felicito por tu espacio cuesta encontrar recetas buenas y sencillas como esta compre fondant una ves
    y no supe como trabajarlo me gustaria saber si se le agrega algo mas para que quede asi blanquito gracias

    1. COCINA , "SENSILLA", SALUDABLE Y ECONOMICA dice:

      Hola Yacqueline, gracias por tus palabras y me alegra que te gusten mis recetas. En cuanto al fondant yo no añado nada, lo trabajo tal y como lo compro. La verdad que para que quede así se debe trabajar sobre una superficie muy limpia y con un poquito de azúcar glass, nada más. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s