No sé si conocéis a José Andrés, pero es un un chef español magnífico y muy conocido en USA.
La verdad que ha llevado la cocina española por todo el mundo y tiene varios restaurantes en Estados Unidos, además de ser una gran comunicador y vender nuestros productos allá donde va.
Ahora leo que va a poner en marcha la venta de bocatas de forma ambulante, bocatas de Jamón Serrano, Queso curado, de lomo, etc.
Quizás aquí en España este tipo de negocio no triunfaría, porque nosotros no almorzamos bocadillos, pero muchos americanos lo único que comen al mediodía es eso, bocadillos, sandwinch en definitiva pan con cualquier cosa.Enlance vía el país. http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/05/actualidad/1330979132_232496.
Yo quiero inaugurar próximamente una sección de bocatas, los más típicos o los que más me gustan, incluso incluir locales donde vendan esos bocadillos que nos gustan tanto y que de vez en cuando vamos a disfrutar de ellos. Espero ponerme a ello pronto, a ver que os parece.
José Andrés estrena su camión de comida ambulante PEPE en Washington. / CAROLINA GARCÍA
PEPE es un negocio ambulante que recorrerá la ciudad vendiendo ingredientes españoles. Entre sus platos transporta el «bocadillo más caro de la ciudad», cuesta un 20 dólares (unos 15 euros). “Un bocata de lomo ibérico Fermín que es una gozada”, ha dicho sonriente José Andrés.
Pero además en el menú, están presentes el queso manchego, el jamón ibérico y los pimientos de piquillo. “Una forma maravillosa de poner una pica en Flandes y así llegar a la gente que no entra en mi restaurante”, asegura el cocinero español.

Con esta iniciativa, José Andrés quiere aprender cómo es este tipo de mercado y saber qué quiere la gente joven, “Al final de cuentas van a ser mis clientes de aquí a unos cinco o diez años”, argumenta.
El camión circulará por las calles de Washington a partir de mañana y podrá ser localizado por Twitter y Facebook. En principio comenzará con tan sólo un servicio, aunque José Andrés no rechaza que se expanda el negocio. “Es el primer camión de varios. Hay que entender que este negocio es muy diferente al mío. Es dar de comer, pero dar de comer de una manera diferente”, sostiene el cocinero.
El menú consta de ocho platos. Los transeúntes pueden degustar desde una hamburguesa de butifarra, pasando por el típico pepito de ternera hasta un bocadillo bautizado Fútbol Club Barcelona -José Andrés es un gran seguidor del equipo azulgrana- en el que el bacon, la lechuga, el pollo y el tomate son los protagonistas. Además en PEPE hay sangría no alcohólica a disposición de quién quiera probarla.
Los precios van de los 8 a los 14 dólares (de 6 a 10 euros) aunque pueden llegar a los 20 dólares (15 euros). “No es barato, pero al final en tu vida eres tú quién decide lo que quiere meterse al cuerpo. Voy a vender, además, unas patatas fritas bravas que me está diseñando mi amigo Miguel Urmeneta de Kukumutxu, que son la guinda del pastel”, dice con orgullo el cocinero.
El servicio funcionará, a partir de mañana, por el mediodía y la noche. “Aunque PEPE te permite ser muy móvil y responder. De repente surge una manifestación o un partido de fútbol y puedes responder de inmediato”, asegura José Andrés.
Este sistema de negocio lleva ya muchos años implantado en EE UU. Los más comunes son los carritos de helados o de perritos calientes, muy habituales en las calles de cualquier pueblo o ciudad norteamericana.
Normalmente, la gente que quiere comenzar un negocio lo hace de esta manera con fondos familiares, narra el cocinero español. “Es un negocio barato, realmente es comprar un camión y transformarlo por dentro”, añade.
El único problema, según explica José Andrés, es que este tipo de chiringuitos carecen de una regulación federal. Hace pocos meses se consiguió en la capital estadounidense una ley que permite que camiones que venden alimentos puedan aparcar y circular sin tener la presión constante de la policía. “Una preocupación menos”, esgrime.
Este cocinero asturiano de Mieres lleva más de dos décadas impulsando la comida española en Estados Unidos. Es dueño de 14 restaurantes repartidos por toda la geografía del país, de los que siete se encuentran en Washington. “Este camión es un intento conseguido de transformar el típico camión de helados en una versión 2.0. Más avanzada, más innovadora”, concluye José Andrés.
es muy bueno para la gente de espana y los asturianos saben de la buena comidad
me gusta la comida de asturias bueno por eso? claudia
Estoy de acuerdo contigo Claudia, la comida Asturia es fantástica.Saludos