Hola a tod@s hoy voy a comentar sobre las plantas que me mas me gustan para cocinar.
Estas son las plantas que siempre tengo en casa alguna frescas, porque las cultivo y tengo en macetas como el perejil y otras secas. Pero yo siempre intento que no me falte en mi cocina.
EL AJO: Yo más que una planta la consideró una especie, la uso muchísimo y me encanta. Tiene un perfume intenso, fuerte y picante en crudo y cocido pierde estos valores. Lo utilizo en crudo para las ensaladas y en casi todas las salsas, cocidos, etc.
LA ALBAHACA: Es una planta que se puede cultivar en una maceta, aunque no siempre dura todo el año. De perfume intenso y muy indicado para las salsas sobre todo de tomate así como las ensaladas.
APIO: Me encanta el apio, lo utilizo mucho en las cremas. Tiene un sabor intenso sobre todo crudo. Aunque el apio quizás sea más una hortaliza a mi me gustan sus hojas que utilizo en las sopas.
PEREJIL: Es otra planta que tengo cultivada en casa, aunque tengo la variación de perejil rizado, mucho más aromático y abundante. Lo utilizo tanto para platos en crudo, guisos o para la decoración.
LAUREL:Es un arbusto, las hojas se recomiendas utilizarlas seca, yo las utilizo para la cocción del pescado, las salsas como la de almendras o la mayoría de los guisos.
ROMERO: Tiene un olor agradable, yo normalmente lo tengo seco. Imprescindible para los asados.
TOMILLO: Al igual que el romero lo utilizó seco y es de olor fuerte. Sobre todo va fantástico para las carnes.
ESTRAGÓN: Es la planta que menos utilizo pero la tengo para aromatizar las salsas o ensaladas.
HIERBABUENA O MENTA: Como me gusta el olor que deja en las manos, es una planta que también tengo en una maceta, la utilizó en los caldos sobre todo los pucheros y para el té moruno.
Fantásticas las hierbas aromáticas para dar sabor a las comidas, qué haríamos sin ellas :), ayudan mucho además, a quienes deban tomar una dieta baja en sodio y por tanto en sal común.
PD. Quizá debieras diferenciar más los usos de la hierbabuena y la menta, así leídas, parecen la misma hierba, y sin embargo no tienen mucho que ver.
Besos, Antonio.
Gracias Antonio por tú comentarío, tienes razón son plantas diferentes quizás no tanto en aroma pero sí en textura, color, y uso. Yo utilizó sobre todo la hierbabuena quizás por ello no explique la utilización de la menta que esta más encaminada a los postres o bebidas.
Saludos